1. Principios básicos e ideología rectora del diseño:
(1) Implementar la ideología rectora de “orientación a las personas”;
(2) Implementar la política de producción segura de “la seguridad primero, la prevención primero”;
(3) Seleccionar equipos con bajo consumo de energía, alta eficiencia, seguridad y confiabilidad, y fácil operación y mantenimiento;
(4) Elegir técnicas mineras y planes de desarrollo y transporte razonables, procurando la fiabilidad técnica y la racionalidad económica, evitando al mismo tiempo los riesgos ambientales al desarrollar y utilizar los recursos minerales.
2. El contenido principal del diseño incluye sistemas de producción y sistemas auxiliares, que se dividen principalmente en las siguientes tres partes:
(1) Minería:
Determinación del límite de la explotación minera a cielo abierto;
Determinación de los métodos de desarrollo y de minería;
Selección del proceso de producción;
Verificación y selección de la capacidad de los equipos de producción (excluyendo los equipos e instalaciones de procesamiento de minerales y transporte externo).
(2) Sistema auxiliar:
Plan general de transporte de la zona minera;
Suministro eléctrico para la minería, mantenimiento de maquinaria, suministro y drenaje de agua, calefacción;
Construcción de departamentos mineros e instalaciones de producción y vivienda;
Seguridad e higiene industrial;
Protección ambiental en zonas mineras.
(3) Inversión estimada y beneficios económicos de la empresa.
Basándose en la información disponible y la situación actual de la mina, y tras consultar con el propietario, este diseño proporciona únicamente un diseño completo para el proyecto minero. Las instalaciones auxiliares (como mantenimiento mecánico, mantenimiento de vehículos, mantenimiento eléctrico, suministro de agua, suministro eléctrico, transporte externo y comunicaciones en el yacimiento) y las instalaciones de bienestar se estiman preliminarmente. El propietario realizará las modificaciones técnicas pertinentes, tomando como base las instalaciones originales en comparación con el diseño, para cumplir con los requisitos del mismo. Este diseño solo incluye el presupuesto estimado en la inversión total para la evaluación financiera y el análisis económico.
3. Medidas preventivas en el diseño:
Métodos de tratamiento para la ginecomastia
En las minas de piedra caliza, una vez cerrada la mina, se puede proceder a la plantación de árboles o al recultivo del terreno tras cubrirlo con tierra.
Medidas para garantizar la estabilidad final de los taludes en minas a cielo abierto y prevenir su colapso.
(1) Realizar la minería de acuerdo con los parámetros de diseño pertinentes y establecer plataformas de seguridad de manera oportuna.
(2) Para voladuras cerca del estado límite final, se utiliza voladura controlada para mantener la integridad de la masa rocosa y la estabilidad del estado límite.
(3) Inspeccionar periódicamente la estabilidad de las laderas y los límites de las zonas, y limpiar de inmediato las piedras sueltas. El personal de limpieza deberá usar cascos de seguridad y abrocharse los cinturones o cuerdas de seguridad.
(4) Construir zanjas de interceptación en lugares adecuados fuera del área minera y zanjas de drenaje temporales dentro del área minera para eliminar oportunamente el agua acumulada en el área minera, a fin de evitar el colapso de taludes causado por la inmersión del agua.
(5) Para taludes de roca débil, como taludes de suelo, taludes de zona meteorizada, taludes de zona fracturada y taludes de intercapa débil, se adoptan métodos de refuerzo como la proyección de anclajes, la mampostería de mortero y el hormigón proyectado.
Prevención de riesgos eléctricos y medidas de protección contra rayos
En las minas hay menos equipos eléctricos, pero más concentrados. Para prevenir accidentes por descarga eléctrica, se deben tomar las siguientes medidas:
(1) Instalar dispositivos de protección de seguridad, barandillas metálicas en las ventanas y señales de advertencia de seguridad en la sala del generador;
(2) Agregar una luz de emergencia de carga minera y un extintor de incendios 1211 en la sala del generador;
(3) Abra la puerta de la sala del generador hacia afuera para facilitar el escape;
(4) Reemplazar algunas de las líneas con aislamiento envejecido, rectificar las líneas no estándar y organizar las líneas de energía en la sala de generadores para asegurar una disposición ordenada; Las líneas que pasan por la sala de medición deben separarse y no pueden unirse, y protegerse con mangas aislantes;
(5) Reparar y reemplazar oportunamente los aparatos eléctricos defectuosos en el panel de distribución;
(6) Equipe los equipos propensos a accidentes mecánicos con dispositivos de parada de emergencia. Al limpiar y secar los equipos, está estrictamente prohibido enjuagarlos con agua o limpiarlos con un paño húmedo para evitar cortocircuitos y descargas eléctricas;
(7) Medidas de seguridad para el mantenimiento eléctrico:
Implementar un sistema de órdenes de trabajo, un sistema de permisos de trabajo, un sistema de supervisión del trabajo, un sistema de interrupción, transferencia y finalización del trabajo para el mantenimiento de equipos eléctricos.
Los trabajos con tensión baja deben ser supervisados por personal especializado, utilizando herramientas con mangos aislados, trabajando sobre materiales aislantes secos, con guantes y casco de seguridad, y vistiendo ropa de manga larga. Está estrictamente prohibido el uso de herramientas como limas, reglas metálicas, cepillos o plumeros con objetos metálicos. Para trabajar en cajas de distribución de baja tensión y acometidas eléctricas, se deben completar las partes de trabajo. Al trabajar en motores de baja tensión y circuitos de iluminación, se permite la comunicación verbal. Estos trabajos deben ser realizados por al menos dos personas.
Medidas de seguridad en caso de corte de energía en circuitos de baja tensión:
(1) Desconecte la alimentación eléctrica de todos los aspectos del equipo de mantenimiento, retire el fusible y cuelgue un letrero en la manija de operación del interruptor que diga “¡No encender, alguien está trabajando!”.
(2) Antes de trabajar, es necesario comprobar la electricidad.
(3) Adopte otras medidas de seguridad según sea necesario.
Tras sustituir el fusible después de un corte de energía, se deben usar guantes y gafas protectoras al reanudar la actividad.
Requisitos de distancia de seguridad: La distancia mínima entre las líneas aéreas de baja tensión y los edificios.
La zona de protección de las líneas eléctricas aéreas es el área formada por la suma de la distancia horizontal máxima calculada del borde del cable tras la desviación por viento y la distancia horizontal de seguridad desde el edificio tras dicha desviación, dentro de dos líneas paralelas. Para líneas de 1 a 10 kV, esta distancia es de 1,5 m. El ancho de la zona de protección de los cables subterráneos es el área delimitada por dos líneas paralelas, formada por 0,75 m a cada lado de las estacas de tierra de la línea. Las líneas de transmisión de alta tensión deben estar a una altura superior a la parte más alta de los equipos mecánicos en más de 2 m, y las de baja tensión en más de 0,5 m. La distancia vertical entre los conductores aéreos y los edificios, considerando la flecha máxima calculada, para líneas de 3 a 10 kV, no debe ser inferior a 3,0 m y cumplir con los requisitos de la norma «Reglamento de seguridad para minas metálicas y no metálicas» (GB16423-2006).
Distancia mínima desde el cable al suelo o a la superficie del agua (m)

Distancia mínima desde el cable perimetral hasta el edificio

Los sistemas de protección contra rayos deberán diseñarse estrictamente de acuerdo con las disposiciones pertinentes del “Código para el Diseño de Sistemas de Protección contra Rayos en Edificios”.
Los edificios e infraestructuras mineras se considerarán de protección contra rayos de Clase III. Todos los edificios e infraestructuras con una altura igual o superior a 15 m deberán contar con malla y cinta de protección contra rayos, y algunos de ellos deberán estar provistos de pararrayos.
Las salas de generadores de las minas, las líneas aéreas, los almacenes de materiales y los tanques de almacenamiento de petróleo son los principales objetos de protección contra rayos, y se deben instalar sistemas de protección contra rayos.
Medidas preventivas contra riesgos mecánicos
Las lesiones mecánicas se refieren principalmente a las causadas por el contacto directo entre partes móviles (o fijas), herramientas y piezas mecanizadas de equipos mecánicos y el cuerpo humano, tales como atrapamiento, colisión, cizallamiento, enredo, torsión, abrasión, corte, punción, etc. Las partes de transmisión expuestas (como volantes, correas de transmisión, etc.) y las partes con movimiento alternativo de maquinaria rotativa como compresores de aire, perforadoras de roca, cargadoras, etc., en esta mina pueden causar daños mecánicos al cuerpo humano. Asimismo, las lesiones mecánicas son una de las lesiones más comunes en la producción minera, y entre los equipos que pueden causarlas fácilmente se incluyen los de perforación, aire comprimido y transporte. Las principales medidas preventivas incluyen:
(1) Los operadores de maquinaria deben conocer la estructura, los principios y métodos de operación del equipo, así como comprender las medidas de prevención de accidentes durante su funcionamiento. Los operadores de maquinaria especializada deben aprobar una evaluación y contar con la certificación correspondiente. Se prohíbe terminantemente a las personas no autorizadas arrancar u operar el equipo para evitar accidentes como lesiones o daños personales.
(2) El equipo mecánico debe instalarse de acuerdo con el manual del equipo y las normas pertinentes, y las cubiertas protectoras de los componentes operativos del equipo deben estar completas e intactas.
(3) Las personas deben evitar el rango de movimiento de los equipos en movimiento (como automóviles, cargadores, etc.) e instalar dispositivos de protección para evitar que las partes móviles se caigan.
(4) Las medidas para controlar las lesiones mecánicas incluyen principalmente la instalación de barreras, cubiertas, redes u otros dispositivos de protección para la maquinaria rotativa, con el fin de aislar las partes peligrosas del cuerpo humano y del equipo. Los dispositivos de protección mecánica deben cumplir con los requisitos de seguridad para cubiertas protectoras de equipos mecánicos (GB8196-87) y las condiciones técnicas de seguridad para barandillas industriales fijas (GB4053.3-93).
medidas de impermeabilización y drenaje
La mina es una mina a cielo abierto ubicada en ladera, con una elevación mínima de explotación 1210 m superior al umbral mínimo de erosión local. Las aguas subterráneas tienen escaso impacto en la actividad minera, y la acumulación de agua en el yacimiento se debe principalmente a la lluvia. Por lo tanto, el objetivo de las labores de drenaje y prevención es evitar el impacto de la escorrentía superficial de la lluvia en la mina.
Las principales medidas de impermeabilización y drenaje de la mina incluyen: la instalación de zanjas de intercepción y drenaje fuera del área minera, y el establecimiento de una pendiente de 3-5 ‰ en la plataforma de trabajo para facilitar el drenaje; la instalación de zanjas de drenaje longitudinales y alcantarillas horizontales para el drenaje en las carreteras.

a prueba de polvo
El polvo es uno de los principales riesgos laborales en la producción minera. Para controlar eficazmente la dispersión del polvo y reducir su impacto en los trabajadores, este proyecto implementa una política de prevención y busca minimizar la emisión de polvo en el proceso.
(1) El equipo de perforación deberá estar equipado con una broca de fondo de pozo con un dispositivo de captura de polvo, y se deberán reforzar las medidas de prevención de polvo, tales como la ventilación y el rociado de agua, durante la perforación;
(2) Se debe realizar un riego frecuente en las carreteras para reducir las emisiones de polvo durante el transporte de vehículos;
(3) Después de la voladura, el personal no podrá ingresar al área de voladura inmediatamente. Solo después de que el polvo se disipe naturalmente podrán ingresar al sitio para reducir el impacto del polvo;
(4) Realizar periódicamente pruebas de concentración de polvo en el aire del lugar de trabajo para garantizar que la concentración de polvo en el aire del lugar de trabajo cumpla con los requisitos de los Límites de Exposición Ocupacional para Factores Peligrosos en el Lugar de Trabajo;
(5) Proporcionar equipo de protección personal a los operadores mineros y realizar controles de salud periódicos a todo el personal.
medidas de control del ruido
Para controlar la contaminación acústica, se debe seleccionar en el diseño, en la medida de lo posible, equipos de bajo nivel de ruido; instalar silenciadores en equipos neumáticos de alto nivel de ruido, como compresores de aire y equipos de perforación; en lugares con altos niveles de ruido, se exige a los trabajadores que utilicen equipos de protección personal, como orejeras con aislamiento acústico, para reducir el impacto del ruido en los trabajadores.
medidas de seguridad para voladuras
(1) Al realizar voladuras, es necesario seguir estrictamente el Reglamento de Seguridad para Voladuras. Según el método, la escala y las características del terreno, y de acuerdo con dicho reglamento, se debe delimitar la zona de peligro conforme a los requisitos de distancia de seguridad sísmica, distancia de seguridad de onda expansiva y distancia de seguridad contra proyección de objetos. Se deben colocar señales de advertencia y realizar labores de señalización para garantizar la seguridad del personal y los bienes.
(2) Cada voladura debe contar con un diseño de voladura aprobado. Tras la voladura, el personal de seguridad debe inspeccionar cuidadosamente la situación de seguridad del frente de trabajo y confirmar la seguridad del lugar de la voladura antes de reanudar las operaciones.
(3) El personal que participe en operaciones de voladura debe haber recibido capacitación en tecnología de voladura, estar familiarizado con el rendimiento, los métodos de operación y las normas de seguridad de los equipos de voladura y poseer un certificado para trabajar.
(4) Las operaciones de voladura están estrictamente prohibidas al atardecer, con niebla densa y durante tormentas eléctricas.
(5) Las voladuras cerca del estado límite final se controlan para mantener la integridad de la masa rocosa y la estabilidad del estado límite.
Fecha de publicación: 14 de abril de 2023